“La unión y el esfuerzo de las personas solidarias que cada año colaboran coordinado el festival ha sido impresionante”, confirma Jael Uribe, Fundadora del festival GM, “dado que, gracias a estos, se llevaron a cabo más de 140 eventos virtuales, semipresenciales y presenciales en más de 20 países, con las debidas prevenciones sanitarias. Además, pudimos contar con el respaldo de 53 voluntarios que, desde la ONU, se sumaron para promover, compartir y traducir los eventos y noticias del festival desde sus redes sociales. ¡Felices de haber podido contar con tanto respaldo! Ha sido arduo, pero ha valido la pena el esfuerzo.”
Nuevamente Orlando dijo presente en el onceavo Festival Internacional de Poesía Grito de Mujer. Nos unimos a Jael Uribe, poeta dominicana, fundadora y presidenta de MPI, Mujeres Poetas Internacional y creadora del Festival Internacional de Poesía Grito de Mujer en esta onceava edición. Conmemorando la poesía femenina, el abuso a la mujer y a las niñas durante la cuarentena del COVID 19, llevando un mensaje de autoestima y un llamado a la no violencia.
El 8 de marzo de 2021 celebramos el Grito de Mujer a través de la plataforma de Zoom y fue retrasmitido en el Canal de You Tube de la Academia de Coaching Integral. En el mismo se desarrolló el programa alrededor del tema de este año: Guerras: la violencia no está en cuarentena.
Yamila Pérez, poetisa, hizo una invocación para dar comienzo a la parte artística, luego de unas palabras de bienvenida por la poetisa y escritora Blanca S Padilla, y coordinadora del evento. La ingeniera química, Milagro Rubio Perroni, fundadora de la Academia de Coaching Integral y Presidenta de la fundación: “Traces of Love and Education, y colaboradora del programa, nos dio la bienvenida. Tuvimos la participación del bolerista José Pepito Aponte, quien interpretó la melodía de José Luis Perales: “A ti mujer”.
La poetisa Blanca S. Padilla de Otero, leyó un emotivo poema que le escribió a las mujeres que han sufrido de violencia domestica durante la pandemia: “Guerreras ante el dolor”.
La periodista y comunicadora María Socorro Pérez, nos habló de la violencia en contra de la mujer y las estadísticas en los Estados Unidos, así como, los derechos de las inmigrantes indocumentadas y a donde deben de dirigirse en caso de violencia.
La Dra. Palmira Ubiñas, escritora, poeta y fundadora de AIPEH Internacional, nos declamó el poema de su auditoria: “A mi alma de guerrera.
Escuchamos el conversatorio a cargo de la ingeniera Milagros Rubio Perroni, donde nos habló acerca del tema: Guerreras, la violencia no está en cuarentena” a brillar en la prueba”. Explicando que hay que generar conciencia en el manejo de la violencia doméstica y activar el poder de resiliencia que cada una tiene. Usando el poder de la resiliencia aprende a afrontar la realidad, es el proceso que la ayuda a construir la liberación. Este poder las hace luchar y brillar en la prueba.
La poetisa, Carmen Estrada, nos dramatizó su poema “Guerra la violencia no está en cuarentena. Lleva un mensaje al hombre mal tratante y como la mujer decidí vivir.
La poetisa Nitza Valentín, leyó su poema: “Grito por mí”. Poesía con un mensaje de lucha, de esperanza y de libertad.
La Fundación “Traces of Love and Education”, presentó un video donde el grupo de jóvenes del programa de “Sueños con piernas para jóvenes” y los mentores expresaron palabras de felicitación a las mujeres en el Día Internacional de la Mujer.
La señora Milagro Rubio Perroni nos despidió con el mensaje: “Unidos desde el amor en este extraordinario evento, lleno de diversidad, jóvenes, adultos, hombres y mujeres celebramos a la mujer en su día.
Agradecimos la participación de los presentes a través de You Tube y Zoom y a la señora Milagro Rubio Perroni, por permitirnos usar el canal de la Academia para presentar nuestro programa.
Blanca S. Padilla de Otero – coordinadora de Grito de Mujer, 2021
Es gratificante encontrarse con
personas positivas, amables, cariñosas y sensibles, con gran calidad
humana, que además trabajan arduamente en pro de hacer un mundo mejor a
través de cada uno de sus actos.
SD. -La sede principal en Santo Domingo, del Festival Internacional Grito de Mujer nacido en la República Dominicana, celebró su onceava emisión con el primero de 4 eventos online que serán celebrados todos los jueves del mes de marzo 2021, a las 8pm (hora dominicana) y que, llegarán al público gracias al respaldo del canal de TV digital,
UniKradio.net, a través del programa “Música, Vino y Poema”, conducido
por Ingrid Lluveres quien para esta ocasión especial, tuvo como co-anfitriona a la fundadora del festival, la escritora dominicana, Jael Uribe. El primer evento fue transmitido en vivo desde la cabina, por
las redes sociales del canal y de Grito de Mujer por Facebook, Twitter y YouTube.
El evento contó con la participación de 17 poetas y artistas de distintas nacionalidades que estuvieron participando de manera solidaria, para compartir mensajes de esperanza ante la violencia que han sufrido y sufren las mujeres y las niñas en cuarentena con sus maltratadores, además contó con audiencia virtual y un activo chat en vivo. La presentación tuvo una duración de una hora 15 minutos y contó con emotivos video poemas, performance, danza, música y teatro. Dentro las participaciones podemos destacar:
La artista, cantautora mexicana, Karina Avalos, mejor conocida como "Pollie", estrenó su canción "Escucha mi voz", sencillo especialmente realizado con el respaldo de 3LProducciones, para el festival que este año lleva el lema: "Guerreras: La violencia no está en cuarentena". También una muestra de pinturas de la artista residente en los Estados Unidos, Adorable Monique. La fundadora del festival, Jael Uribe obvió los discursos y optó por transmitir sus palabras a través de un videopoema titulado "Guerreras". La anfitriona del programa, Indrid Lluveres, recalcó la importancia de la unión de las mujeres, sin mediocridades ni competencias, a fin de lograr mayores objetivos en la lucha contra la violencia que sufren las mujeres. Se destacan las participaciones de:
Verónica Sofia Guevara (Poema Recrear el amor) Argentina, Sylvie Riesco Bernier (Poema Mi Pandemia) España, Paulina Arraño Becerra, Luis Acevedo Jorquera e Isidora Orellana Rodríguez con el audiovisual "A una piel de distancia" del Colectivo Corpoesen (Chile), Clara Bertolini, desde Argentina, quien con su canción Coplas Moradas, evocó los daños a la familia que provoca el alcoholismo y su importante contribución al desarrollo de la violencia en los hogares. Se sumaron también Vaivén Cuerpos en Escena, desde México, con la danza "Detrás del silencio". A continuación, se presentó la pieza de teatro de Belén Leyton (Bendita Tú Eres) Argentina, y la participación especial de Soraya Cheded con su poema "Es así cómo viven las mujeres?" (Est-ce ainsi que vivent les femmes ?) desde el proyecto Cri de Femme2021 (Grito de Mujer) en Francia.
Adicionalmente elevaron sus voces: Teresa Díaz Sánchez, con el poema "Como Juncos" (Uruguay), la Colectiva Bugambilias con "Perfo-Carta a mis mujeres" (Colombia), la artista internacional, Josef KA, presentó su performance "Mute-Muda" (Finlandia), Sole Candela y Sitoh Ortega presentaron el videoclip de la canción "Olvido", desde España. Argentina contó con una digna representación en este evento, con las participaciones de: Nidia Tineo, con el poema "Marea Verde" por las mujeres que marchan en favor de sus derechos, seguida de María Lidia Calero, poema "Alas", la artista Natalia Simoncini presentó un emotivo tema que hizo llorar a muchas espectadoras, titulado "Alas de Mariposas" y como cierre, Florencia Chidichimo, presentó su video danza "Tomar el cielo por asalto".
Este y los siguientes eventos, han sido grabados en las redes para disfrute del público y se pueden apreciar en www.gritodemujer.com o en las redes sociales de unikradio.net
Mira el primer programa aquí
Programa #2
El segundo de 4 eventos online fue transmitido el jueves 11 de marzo a partir de las 8pm, en vivo desde la cabina, por
7
las redes sociales del canal UnikRadio.net y de Grito de Mujer
8
por Facebook, Twitter y YouTube. Contó con la participación de 14
9
hombres y mujeres, poetas y artistas de distintas
10
nacionalidades. La
11
presentación tuvo una duración de una hora y contó con
12
emotivos video poemas, performance, danza, música y teatro. Dentro las
13
participaciones podemos destacar:
Patricia Trujillo López abrió el recital con la interpretación visual del poema "LA CHICA QUE CAMINA". de Juan Mariscal, desde España, primero de la secuela "Desobedientes" que se puede encontrar en YouTube. Luego de hacer un introducción puntual sobre la violencia hacia las mujeres, la colaboradora de la causa Grito de Mujer en Mendoza-Argentina, Marcela Gutilla, presentó su video-poema "Atrapada".
La bailarina ecuatoriana de descendencia rusa, Ekaterina Ignatova Cevallos, nos deleitó con su danza titulada "Pino", mientras que Christelle Reix
(del proyecto Cri de Femme, Grito de Mujer en Francia) participó con el
sentido video-poema Le Cri (El Grito). La parte musical estuvo a cargo de la
agrupación puertorriqueña "Nómadas" con su "Lamento en Baile", quienes
mostraron con su canto algunos de los estereotipos en los que son
encasilladas las mujeres desde hace mucho tiempo y que no presentan
cambios aparentes en las distintas sociedades.
La poeta Giselle Lucía Navarro, participó con "Equilibrio", desde Cuba. Una de las piezas más representativas fue la presentada por Sol Dugatkin
(Danza sin miedo) desde Chile, con la participación de bailarinas de
otros tres países en respaldo a las mujeres que luchan contra los
feminicidios desde sus distintas ciudades, musicalizada por un himno representativo nacido en México y que se ha extendido en toda Latinoamérica, para la lucha feminista desde el año pasado.
Santa Rodal,
escritora mexicana y participante en varias antologías del festival,
presentó su poema "CORONAOPRESOR", un grito que describe la situación de
las mujeres que han sufrido violencia durante el período de cuarentena.
Otra representación artística fue la de Nany Mazzoky, cantante argentinaquien ofreció a la audiencia virtual su interpretación de la canción "El valor de seguir adelante", de Laura Paussini. Representando a las mujeres resilientes de la vida y el valor de no rendirse ante ninguna circunstancia.
Desde la República Dominicana, Miriam Castillo Gautreaux, participó con su video-poema "Adiós", indicando el poder que tiene dejar atrás todo los que nos hace daño, en especial las relaciones del pasado, seguida de Vilma Zavaleta Gómez con su poema en favor de la autoestima femenina, "Conmigo", desde Costa Rica.
Para
despedir, las anfitrionas instaron a continuar disfrutando de los
siguientes dos programas pendientes. El cierre estuvo a cargo de Faviola Llamas Guzmán, con la danza-performace "Matrias", desde México. Un grito contra el constante acoso que viven las mujeres en el país.
Mira el segundo programa aquí
Programa #3
El tercero de 4 eventos online fue transmitido el jueves 18 de marzo a las 8pm, en vivo desde la cabina, por
las redes sociales del canal UnikRadio.net y de Grito de Mujer
por Facebook, Twitter y YouTube. Contó con 13 participaciones varias mujeres, poetas y artistas de distintas
nacionalidades. La
presentación tuvo una duración de más de una hora, en la cual pudimos presentar mensajes en favor de la mujer y de no violencia a traves de video poemas, performance, danza, música y teatro.
Pudimos contar con las participaciones desde diversos países como:
Miriam R. Krüger y su muestra de Arte, desde Luxemburgo. El fragmento de la obra de teatro "el valor de un abrazo" con la representación desde Ecuador de Biviana Echeverría.
La primera ronda de poemas estuvo a cargo de Beatriz Teresa Bustos (Poema Des-vestirme) de Argentina y Caroline Boulord (Poema en frances, Déshabite-moi-Desnúdame) desde Bélgica.
En la categoría Artes Visuales, presentamos a Laura y Sira Cabrera (Auduovisual-Mujer Borrada) España, seguida del video poema de Leici López Villalobos, "Las aves aún vuela", quien nos acompañó desde México. La nota músical la puso Violeta Parra (Violeta la Parrandera, agrupación "Las Doñas") con su canción "Mujer Balam", una cumbia de concieancia feminista desde México.
Tambien participaron Alejandra Loyola Castro con "La puerta, mi espalda" desde Chile, Manon Gable con el sentido poema "Il n'y a pas de roses sans épines" (No hay rosas sin espinas) desde Francia. La Cooperativa Archipiélago nos mostró una excelente participación con el audivisual "RenaSer' desde Argentina y también desde ese país, contamos con el poema "Mascaras" de Roma Triunfo.
Una hermosísima canción, mezcla entre Francés, Douala e Ingles, fue interpretada por Danielle Bonam, desde Camerún , titulada PONDA (Tiempo).
El cierre estuvo a cargo del Coletivo Sementes, con su corto de teatro subtitulado al Español, "Mulheres Sementes" (Mujeres semillas) desde Brasil.
Mira el tercer programa aquí
Programa #4
El cuarto y último programa online del Festival Grito de Mujer RD 2021, se celebró el juees 25 de marzo, fue transmitido a partir de las 8pm, en vivo desde la cabina, por
las redes sociales del canal UnikRadio.net y de Grito de Mujer: Facebook, Twitter y YouTube. Contó con la participación de 15
poetas y artistas de distintas
11
nacionalidades. La
presentación tuvo una duración de una hora, 15 mins aprox. y contó de video poemas, performance, danza, música y teatro. Dentro las
participaciones podemos destacar:
La muestra der arte de Domingo Donouv, artista dominicano , seguido por la participación musical de Folklore de Mujer quiens interpretaron la canción "Manos de Mujeres" de Marta Gómez, desde Argentina. España contó con la participación de la poeta, Victoria Enguídanos Moreno, con su poema: Hombre Nuevo" y Nacho Recio con su Arte visual titulado "Woodworm-Carcoma", representación del encierro de la mujer durante el tiempo de cuarentena.
Desde el proyecto Cri de Femme (Grito de Mujer en Francia), nos llegó la poeta, Guylaine Monnier con su poema "Poema Tabaco de día-Tabaco de noche" (Tabac du jour-Tabac du nuit), la artista Claudette Mendela, representó su performance "Point d'achèvement" (Punto de culminación) desde Camerún. La colaboradora de CDF en Guadalupe, Nèfta Poetry (Stéphanie Melyon-Reinette) con el poema Follies (Locuras). Para cerrar el bloque en frances, desde Mali, tuvimos la interpretación de Rasma Traoré, con su canción escrita especialmente para el festival, "L'amour efface la violence" (El amor erradica la violencia).
Yanet Reynoso Sánchez, cantante cristiana de Dominicana, interpretó la canción de su autoría, "Vuelve a soñar" y la agrupación colombiana "Haga que pase " prensentó un movido tema de corte feminista titualdo "Lantana".
Luego escuchamos a la poeta argentina, Ailin Maive Guevara con su poema PANDEMIA. Seguida del perfromance "Como Una Mujer" ( Como Uma Mulher) de Gisela Sousa Ferreira, desde Portugal. y a continuación, Cristina Ruberte París desde España, con su poema "Mujeres Invisibles" (Invisible Women).
Otros dos performance cerraron el evento, uno de ellos fue presentado por Karen Rojas, "Soy una, Soy ella, Soy nosotras, Soy miles", desde Colombia, y el cierre estuvo a cargo de la dominicana, Lina Aybar Batista, con su impactante performance titulado "Ausencia".
Mira el cuarto programa aquí
Nuestro equipo agradece a la gente que nos ha respaldado durante esta ardua temporada con
eventos virtuales y semi presenciales. Hemos cerrado los eventos de la
sede principal en República Dominicana, pero aún hay grito para rato en
los demás países participantes.
Nuestro festival Grito de
Mujer 2021 cierra el 31 de marzo, y está contando con la participación
de 22 países. Personas de 34 países formaron parte de
4 eventos virtuales en la sede Dominicana gracias a Unikradiord y al
programa Música, Vino y Poema de Ingrid Lluveres y a directores de cine
en 18 países participantes en nuestro festival de Cortometrajes con unas
30 propuestas.
¡Gracias a los hombres y mujeres artistas que se ha sumado con sus excelentes películas y presentaciones! ¡Que se oiga siempre!
El Festival Grito de Mujer 2021 (Grido di Donna) en su onceava emisión,
se llevó a cabo de forma virtual en Venecia, Italia el día 1 de marzo de
2021 a las 17h horas, a través del canal Zoom y lo realizó la
Asociación cultural Progetto 7LUNE.
¿Tiene sentido hablar de Amazonas hoy? En nuestra sociedad más que nunca
hay necesidad de luchar, con conciencia y astucia para poder obtener lo
que se nos ha negado, ante todo visibilidad. El camino de las mujeres
para ser guerreras, hoy, es sin arco y flechas, pero con pedidos
precisos que llegan a la meta exactamente como dardos envenenados, con
la fuerza que da la asimilación y la comparación con el camino que ya ha
emprendido nuestra ave y con la determinación de quienes saben que aún
queda un largo camino por recorrer, pero también que estamos armadas
hasta los dientes con la cultura y los medios de expresión.
Hablamos de Amazonas y mujeres guerreras en general en nuestro Festival Grito de Mujer concebido por Jael Uribe del MPI en República Dominicana. Nosotras en la sede Venecia, este año, hemos realizado un acto en línea.
El evento fue coordinado por Silvia Favaretto, Lucia Guidorizzi y Sarah Grimaldi. El tema de las Mujeres Guerreras se declinó a través de la figura mitológica de las Amazonas. La poeta y docente Lucia Guidorizzi introdujo el tema hablando de las figuras mitológicas de la antigua Grecia. Silvia Favaretto habló de las obras que forman la expo virtual de artistas hispanoamericanos AMAZONAS y Sarah Grimaldi, fundadora del Café de las Mujeres en Santiago de Chile, relató sobre su experiencia en Chile de las reivindicaciones de las amazonas contemporáneas, leyendo versos de Solange Días Marcos.
Finalmente se presentaron dos libros de versos, LA NOTTE DEI CORPI de Silvia Favaretto (Gilgamesh ediciones, ganadora del premio Torresano) y NELLE STANZE DI ALICE (al cuidado de Lucia Guidorizzi, Supernova).
Se leyeron versos de Vittoria Ravagli, Francesca Brandes y Marta Celio.
Festival Grito de Mujer 2021 Santo Domingo RD: Guerreras, la violencia no está en cuarentena (Evento Principal Internacional)
Presentación del especial de videos seleccionados en nuestra pasada convocatoria, con participantes de 34 países. Música, poesía, performance, teatro y danza.
En colaboración con el programa Música, Vino y Poema, Productora Lluveres
y el canal de TV digital UniKradio.net
Trasmitido todos los Jueves del mes de marzo a las 8pm (20 hora dominicana) por YouTube, Twitter y Facebook LIVE:
LOS PROYECTOS DEL FESTIVAL GRITO DE
MUJER ANIMAN A LAS MUJERES A ESCRIBIR, CREAR, DEMOSTRAR SUS TALENTOS Y CAMBIAR
EL MUNDO USANDO EL ARTE - JAEL URIBE - FUNDADORA DE GRITO DE MUJER
Jael Uribe es escritora, narradora,
poeta, diseñadora y pintora. Es la creadora de la fundación poética femenina
llamada Mujeres Poetas Internacional MPI Inc. Es considerada la iniciadora del
Festival Internacional de Poesía y Arte Mujer Grito de Mujer, una cadena de
eventos celebrados por poetas, artistas y asociaciones culturales de todo el mundo,
para honrar a las mujeres y contra la violencia durante el mes de marzo. En
esta entrevista con Wole Adedoyin, presidente del capítulo nigeriano del
Festival Internacional de Arte por los Derechos Humanos (IHRAF), ella compartió
con él algunos hechos relacionados con su vida, activismo artístico y carrera
literaria.
WA: ERES LA FUNDADORA DEL MOVIMIENTO MUJERES
POETAS INTERNACIONAL, ¿QUÉ REALMENTE TE LLEVÓ AL ESTABLECIMIENTO DEL
MOVIMIENTO?
JU: Fue mi búsqueda personal encontrar
escritoras con talento en todo el mundo que utilizan las letras como un proceso
de curación. Estando en cama hace años, debido a una enfermedad y usando la
poesía como un medio para exorcizar el dolor, desarrollé la curiosidad y
comencé a buscar a aquellas escritoras que estaban lidiando con procesos
similares y que compartían su poesía en línea buscando una audiencia, tal como
yo.
Primero, creé una página en Facebook
para compartir el trabajo de estas talentosas mujeres. Luego, comencé a hacer
convocatorias y concursos de poesía, luego hicimos nuestra primera antología.
Lo que estaba destinado a ser sólo una página, se convirtió en un movimiento
debido al gran apoyo de las mujeres que se sumaron en Europa y América Latina.
Luego llegamos al exterior cuando creamos el Festival Grito de Mujer, un lugar
donde todas estas mujeres que se volvieron parte del movimiento, pudieran
emerger como líderes culturales y coordinadoras de sus propios eventos de
poesía físicos, sirviendo de plataforma para exhibir a mujeres poetas talentosas
en sus propias ciudades, en lugar de una sola página.
WA: ¿CÓMO ESTÁ EL MOVIMIENTO MUJERES
POETAS INTERNACIONAL UTILIZANDO EL ARTE Y LA POESÍA PARA AVANZAR EL DESARROLLO
DE LAS MUJERES EN EL MUNDO?
JU: En 2011, creamos el Festival Grito
de Mujer no solo como una puerta abierta a las mujeres poetas, sino también
como un evento con sentido de causa y misión social más allá de nuestros
propios intereses personales para convertirnos en la voz de mujeres maltratadas
y familias destruidas debido a la violencia doméstica. Decidimos
educar y defender a través de las artes. En lugar de simplemente hacer una
lectura de poesía, optamos por comunicar y entregar un mensaje a aquellos en
momentos de necesidad: mujeres con baja autoestima, mujeres con talento que
realmente no se dieron cuenta de su propio valor interior. Las animamos a
escribir, a crear, a mostrar, a hablar, así como a ayudar en su promoción
internacional a través de nuestros proyectos colectivos. También hemos
incorporado a través del Festival Grito de Mujer todos los géneros y todas las
artes, como medio para llegar a un público más amplio. Con el tiempo, hombres y
niños se incorporaron a la causa, haciendo nuestro trabajo más inclusivo,
llegando a todas las demás comunidades.
Creemos que, solo uniéndonos, podemos
alcanzar la sociedad libre de violencia que buscamos, especialmente la que
afecta a mujeres, niñas y familias en todo el mundo. Damos la bienvenida a
cualquier persona con algún talento especial para que apoye la causa de
cualquier forma que pueda y nos ayude a difundir nuestro mensaje.
1er Encuentro Internacional GM, Madrid 2016
WA: ¿CUÁL HA SIDO LO MÁS DESTACADO DEL
MOVIMIENTO MUJERES POETAS INTERNACIONAL?
JU: El Festival del Grito de Mujer es
nuestro orgullo y alegría. Ser reconocidos por el mundo, premiados
internacionalmente y haber podido compartir nuestra visión con personas en
alrededor de 70 países, celebrando más de 1,000 eventos en todo el mundo,
uniendo voluntarios e instituciones en solidaridad con nuestra causa, ha sido
el logro más asombroso que jamás hayamos conquistado. Y ¡Vamos por más!
WA: ¿CUÉNTENOS SOBRE SUS ANTECEDENTES
Y EXPERIENCIA EN ARTE Y POESÍA DE MUJERES?
JU: Llevo escribiendo desde que tenía
10 años. Motivada por largas horas leyendo los libros que mi padre guardaba en
sus muchas estanterías. Nunca supe de qué se trataba la poesía, hasta que la
encontré en la escuela, luego decidí tomarla en serio antes de graduarme de la
universidad. Comencé a involucrarme en eventos culturales unos años después de
que comencé a crear mis proyectos y desde entonces, la poesía ha sido el único
idioma que conozco. He obtenido algunos premios de poesía y reconocimientos por
mi participación en la defensa de los derechos humanos a través de los
proyectos que he desarrollado. Hay muy poco tiempo para crear cuando te
involucras tanto para ayudar a otras a encontrar su expresión, sin embargo, la
poesía siempre ha sido mi tabla de salvación, también el arte.
Después de haber enfrentado una
transición muy difícil a la edad adulta, la poesía me salvó la vida
“literalmente”, dio forma a la joven dura, rebelde y oscura que yo era y la
convirtió en un Fénix. Ese fue exactamente el tipo de experiencias y expresión
que comencé a buscar cuando fundé mi movimiento, buscar conocer mujeres que
creaban debido a experiencias traumáticas convirtiéndolas en cualquier forma de
arte. Antes no estaba en contacto con las artes femeninas o la poesía, estaba
enfrentando mi propio proceso personal de entender mi propia poesía y mi expresión
artística como diseñadora, pintora y artesana.
El trabajo de las mujeres en la poesía
vino más tarde, después de que comencé a trabajar con el Movimiento Poetas de
Mujeres Internacional. Conocí a mujeres en las artes dos años después de comenzar el Grito de Mujer (Festival). Ser líder y creadora de tal
movimiento, me dio el impulso de mejorar y convertirme en una mejor poeta y,
además, en una mejor artista, ya que animé a otras mujeres a hacer lo mismo.
WA: ¿DÓNDE ESTÁN EL ARTE Y LA POESÍA
HOY EN TÉRMINOS DE DESARROLLO DE LA MUJER?
JU: ¡Hemos logrado mucho como mujeres
en las artes y la poesía en comparación con el pasado! pero ciertamente creo
que todavía no es suficiente. El camino de las mujeres en cualquier etapa de la
sociedad ha sido literalmente pavimentado por la sangre de quienes lucharon y
dieron su vida para hacer que estos cambios ocurrieran y siento que las mujeres
aún no han aprovechado al máximo el enorme espacio que hay, los hombres todavía
están por delante y suelen ser los más en cualquier lista. Hasta que alcancemos
al menos la mitad de los nombres resaltados, no debido a una cuota sino, como
fruto de nuestro talento, todavía habrá mucho que tendremos que hacer.
Reconozco que hoy en día hay más apertura de espacio para la expresión
femenina, gracias a movimientos feministas como el mío pero, los nombres de
mujeres que alcanzan un nivel de reconocimiento internacional en el arte, la
poesía o cualquier otro, son todavía muy pocos para considerar. ¡Es hora de
cambiar eso!
WA: ¿HA CAMBIADO LA SITUACIÓN DE
LAS MUJERES CON EL ARTE?
JU: Si por cambio te refieres a que
las mujeres han logrado expresarse por ellas mismas usando el arte como
herramienta, debo decir: ¡SÍ! No hemos cambiado tantas leyes como deberíamos,
no hemos detenido la violencia de las mujeres ni hemos cambiado la mentalidad
de los hombres abusivos, pero ¡oye! ¿Cuántas conciencias dormidas hemos
despertado? ¿Cuántas mujeres se han salvado? ¿Cuántos oyentes, antes sordos,
hemos estimulado desde que todas nos unimos para empezar a gritar más fuerte?
Hemos hecho una diferencia en el mundo, y me refiero a todos los movimientos
femeninos alrededor del mundo que ejercen presión para que se produzca este
cambio. Sí, hemos abierto los ojos. Sí, hemos recuperado la autoestima, el
respeto y hemos movido algunos muros importantes y sí, hay mucho más que
podemos y lograremos si nos mantenemos unidas alzando la voz.
Grito de Mujer 2020 New York
WA: ¿DE QUÉ MANERA ESTÁ CONTRIBUYENDO
EL MOVIMIENTO INTERNACIONAL MUJER POETAS AL CRECIMIENTO DEL DESARROLLO DE LAS
MUJERES EN ÁFRICA?
JU: De la misma manera que lo hemos
hecho con las mujeres en todos los países donde asumimos nuestra misión: ¡esta
es una oportunidad! Abrimos una puerta internacional a través de proyectos
colectivos, pero les toca a las mujeres cruzarla. Grito de Mujer es solo una
plataforma, es solo la base que busca hacerlas lo suficientemente fuertes como
para levantar la voz. Hay muchos otros recursos disponibles para que las
mujeres sigan avanzando, lo que sucede después y lo que hacen con el apoyo
brindado, depende de ellas.
WA: COMO FUNDADORA Y PROMOTORA DEL
ACTIVISMO EN LAS ARTE DE LA MUJER, ¿A QUÉ TIPO DE OBSTÁCULOS TE ENFRENTAS?
JU: A muchos. Podrías pensar que es únicamente
la parte monetaria, ya que esta causa solo se sustenta en el amor del voluntariado,
pero no es así. Es la tendencia al sabotaje y la falta de apoyo moral lo que no
debería existir en un mundo artístico tan hermoso, como este. Lamentablemente,
muchos de estos obstáculos son impuestos por las propias mujeres, aquellas a
quienes buscamos ayudar. Hacemos esto para sumar un poco más a la lucha
feminista en todo el mundo, para abrir un espacio en el arte para que las
mujeres con talento crezcan, para ser conocidas, sin embargo, nos hemos
encontrado con mujeres que se sabotean unas a otras, disminuyendo a sus propias
hermanas, que solo quieren construir su propio camino para brillar. ¿Cómo
podemos crecer, buscar la igualdad y el cambio, si hacemos un hueco para que
caigan otras mujeres mientras caminamos por el camino de la libertad?
A veces, encontramos más apoyo en los
hombres que son parte de nuestra causa y más resistencia entre nuestras propias
mujeres. ¡Es triste! Ese comportamiento solo retrae todo el progreso logrado
por todos los movimientos feministas.
WA: ¿CUÁL HA SIDO LA MARCA DE TU
TENENCIA COMO FUNDADORA DEL MOVIMIENTO MUJER POETAS INTERNACIONAL?
JU: Creo en el uso de la tecnología
moderna en la promoción y crecimiento de nuestro proyecto que comenzó en
República Dominicana y se extendió por todo el mundo gracias a las herramientas
actuales.
WA: ERES UNA LÍDER FEMENINA EFICAZ.
¿QUÉ TE IMPULSA?
JU: Creo que los resultados hablan por
sí mismos. Creo que, si hubiera inspirado a cualquier otra mujer con mis sueños
para lograr los suyos, eso me convertiría en una líder eficaz. Solo había 400
mujeres poetas en nuestra base de datos cuando comencé el Movimiento
Internacional de Mujeres Poetas, ahora hay más de 10,000 artistas, mujeres y
hombres. Solo éramos 200-300 seguidores en nuestra página de fans en español
cuando comenzamos, ahora hay más de 20.000 más, los miles de seguidores en las
páginas en otros idiomas de nuestro festival. Nuestro festival solo era “Grito
de Mujer” en español en 2011 ahora, está traducido al inglés, francés,
italiano, portugués, portugués y otros (Woman Scream, Cri de Femme, Grido di
Donna, Grito de Mulher, Schrei Der Frau, etc.,).
No todo se trata de cuánto ganas, sino
de cuánta diferencia puedes lograr con lo que haces y a cuántas otras personas
puedes inspirar. ¿Qué estás haciendo para ser el cambio que deseas ver en el
mundo?
WA: ¿QUÉ MENSAJE LE DARÍA A LAS
MUJERES JÓVENES Y NIÑAS MÁS JÓVENES?
JU: Hemos tenido muchos eventos a lo
largo de los años enfocados en mujeres jóvenes y niñas. Siempre han sido mis
favoritos. Como me han llamado a compartir mi poesía para las niñas de las
comunidades pobres, mi mensaje para ellas siempre ha sido el mismo:
“Estudia y aprende. No dependas de un
hombre para que te llame princesa ni para que te construya un castillo.
Construye tu propio castillo, sé tu propia reina. No esperes a que nadie te demuestre
que eres valiosa, que eres bonita, tú debes saber lo que vales. Nosotras, como
mujeres tenemos el trabajo más duro en esta sociedad, necesitamos ser el
ejemplo para quienes vendrán después de nosotras, que nuestras vidas sirvan
como ejemplo de fuerza y coraje, que los demás te vean como la chica que
conquista ahora, a la mujer en la que te convertirás mañana ".
WA: COMO ALGUIEN QUE HA COMBINADO CON
ÉXITO LA VIDA FAMILIAR Y EL AVANCE PROFESIONAL, ¿CUÁLES SON LAS LECCIONES CLAVE
QUE HA APRENDIDO?
JU: -He aprendido que nada es fácil:
Incluso convencer a tu familia de que lo que estás haciendo los beneficia también,
es difícil de lograr. Hice y hago mi parte para predicar con mi ejemplo de
valentía y lucha, a pesar de los tiempos difíciles.
-Nada se debe dar por sentado: He luchado duro para conquistar todo
lo que me he propuesto como meta y todavía me pregunto ¿qué sigue? para mí.
-Nunca te detengas y nunca quites
los ojos de tu objetivo: no importa cuán nublado pueda parecer el cielo,
las estrellas están ahí, no importa si no puedes verlas.
-Ámate a ti misma: Nunca dejes
de creer.
Tour hogar de las Hermanas Mirabal, marzo 2015
WA: ¿QUÉ SIGNIFICA PARA USTED LA
PALABRA FEMINISTA?
JU: Es solo una palabra. Soy
Pro-mujer, creo en la lucha por nuestros derechos como mujeres y creo que
ninguna palabra debería definir quiénes somos sino, mujeres. Algunas palabras
son vandalizadas por las mentes de aquellos que buscan menospreciarnos,
aquellos que piensan que no nos hemos ganado nuestro lugar hasta ahora. Soy
mujer, supongo que me atrae más esa palabra.
WA: ¿QUÉ EN TU VIDA TE HA DADO LA
MAYOR SATISFACCIÓN O CUMPLIMIENTO?
JU: Saber que he logrado casi todo lo
que quería en la vida y que vencí viejos miedos. ¡Estar orgullosa de ser yo!
WA: MIRANDO HACIA ATRÁS, ¿QUÉ HABRIAS
HECHO DIFERENTE? ¿QUÉ HARÍAS DE NUEVO?
JU: Habría dejado de preocuparme por
cosas sin importancia, prestando menos atención a los que me intentaron frenar
y que, en algún momento amenazaron con impedir el avance hacia mis metas.
Si tuviera que sacrificarme para
construir lo que he construido, como lo he hecho todos estos años, ¡lo habría
vuelto a hacer!
WA: ¿QUIÉNES SON TUS HEROÍNAS
CULTURALES FAVORITAS? ¿QUÉ TE ATRAE DE ELLAS?
JU: Cualquier figura femenina que a lo
largo de la historia haya conquistado un lugar mejor para las mujeres, es mi
heroína favorita. Creo que el papel en la sociedad de todas ellas ha sido clave
para llegar al lugar en el que nos encontramos ahora. ¡Es difícil elegir un
bando!
Reconocimiento por la Asamblea del Estado de Nueva York
Disfruta nuestra selección especial de cortometrajes (películas cortas) desde 19 países que, compartiremos de manera gratuita del 1ro. al 31 de Marzo 2021. Estas películas, llegan a ti gracias a la solidaridad de talentosos creadores, directores, productores y estudiantes de cine, quienes se han sumado al mensaje altruista de nuestra causa Grito de Mujer. Te pedimos correr la voz, a fin de que más personas disfruten estas creaciones.
Podrás revisar todos los detalles de cada película en el menú por idioma, o utilizar
las categorías debajo de la página para localizarlas por tema, género o países
participantes. También disfruta de una muestra de videoclips musicales que nos envían artistas de distintos países.
No olvides configurar los subtítulos del video para verlas en el idioma disponible.
(Este enlace estará activo del 1ro. al 31 de marzo 2021)
Duración: 10' mins Subtitles: English Género: Drama Temática: Mujer Poesía
Resumen
Berta se enfrenta a una crisis emocional, que le hace plantearse su vínculo familiar y amoroso. Qué es para ti la poesía? Qué es para ti la soledad? Qué es para ti la sangre? Qué es para ti el amor? Para Berta es: Su lenguaje Su refugio Su mochila Su contradicción Desde un atardecer al del día siguiente, en dos épocas diferentes de la vida de Berta, vemos de quién es su piel, su búsqueda.
English
Berta has an emotional depression, which makes her consider her family and love bond.
What is poetry for you? What is loneliness for you? What is blood to you? What is love for you? For Berta it is: Her language Her refuge Her bag Her contradiction From one sunset to the next day, at two different times in Berta's life, we see who does her skin belongs to, her search.
SINOPSIS (esp): Sara regresa a la escuela donde estudió dirección de cine y guión, para enseñarle la película que ha rodado a Daniel, el que fuera su profesor. Daniel se dará cuenta entonces de los verdaderos propósitos de Sara.
SYNOPSIS (eng): Sara returns to the school where she studied film directing and screenwriting, to show the film she has shot to Daniel, her former teacher. Daniel will then realize Sara's true purpose.
SYNOPSIS (FR): Sara retourne à l'école où elle a étudié la réalisation de films et la scénarisation, pour montrer le film qu'elle a tourné à Daniel, son ancien professeur. Daniel réalisera alors le véritable but de Sara.
Duración: 10 mins Sin diálogos Categoría: Fantastico Ficcion Terror Horror Género: Horror Psicológico Thriller Temática: Equidad de género Asuntos sociales Violencia
Daniela está sola en casa… JAR Producciones presenta "Dilo" cortometraje escrito y dirigido por Susana Ramírez de Arellano y protagonizado por Cristina Gallego.
-------
Daniela is home alone...imagine what would happen if you face the violence some women face for just 10 mins.
------
Daniela est seule à la maison ... imaginez ce qui se passerait si vous subissiez la violence à laquelle certaines femmes sont confrontées pendant seulement 10 minutes.
Idioma/ Language: Catalán Subtítulos/ Subtitles: Español English Género/ Gender: Arte Drama Temática/ Theme: Equidad de género Asuntos sociales Violencia contra la mujer (Women Rights Violence agaisnt women) Duración/ Time: 19' mins
Momentos antes de morir y después de toda una vida de silencio, una mujer decide contarle sus terribles secretos a un psiquiatra del centro en el que se encuentra recluida. Una historia trágica llena de suspense que habla sobre tres generaciones de mujeres marcadas por el destino en un entorno opresivo y asfixiante.
English
At the time of her death, and after a lifetime of silence, a woman decides to confess all her terrible secrets to one of the psychiatrists of the mental institution she is held in. A tragic story full of suspense that talks about three generations of women marked by destiny in an oppressive and suffocating environment.
Duración /Runtime: 20 minutos Idioma/ Language: Español Contiene subtítulos/ Subtitles: Euskara, English
Género: Derechos Humanos Human Rights Women Rights Temática: Asuntos sociales Desigualdades Equidad de género Mujer / Equality Women Issues Países de rodaje / Filming Country: El Salvador
Resumen:
El documental “La historia de todas nosotras” recoge el relato de tres mujeres salvadoreñas que vieron vulnerados sus derechos fundamentales al ser acusadas de un delito de aborto y finalmente encarceladas por homicidio agravado, cuando en partos extrahospitalarios perdieron a sus bebés. En 1998, El Salvador reformó su Código Penal para ilegalizar el aborto con penas de prisión de 2 a 8 años. Sin embargo, en los supuestos casos de interrupciones voluntarias de embarazo, las mujeres son sentenciadas por homicidio agravado, con condenas de entre 30 y 40 años de cárcel.
Esta es la historia de Elsi, Cinthia y Mariana. Pero podría ser la de muchas otras y la de nosotras.
------------------------
English
The documentary “The history of all us women” collects the story of three Salvadorian women who saw their fundamental rights violated when they were accused of a crime of abortion and finally imprisoned for aggravated homicide, when in out-of-hospital deliveries they lost their babies.
In 1998, El Salvador reformed the Criminal Code to penalize abortion with prison sentences between 2 and 8 years. However, in the alleged cases of voluntary interruptions of pregnancy, women are sentenced for aggravated homicide, with sentences of between 30 and 40 years in prison.
This is the story of Elsi, Cinthia and Mariana. But it could be that of many others and that of us.
Idioma/ Language: Español / Spanish Subtítulos/ Subtitles: Inglés / English
Resumen | Resume
“Ya basta! cada día estoy enferma, cucarachas, tengo miedo y me callo. Todo lo que diga puede ser usado en mi contra”.
Mujeres
maltratadas relatan con títeres de cartón, la violencia que sufren.
Teatro poético. Una muestra original y colorida, para un tema tan negro y
doloroso.
------------------
English
“Enough! everyday I'm sick, cockoroaches, I'm scrared and I shut up. Everything I can say can be used agaisnt me”.
Abused
women talk about the violence they suffer using cardboard made dolls. Poetic
theater. An original and colorful piece, for such a black and painful
subject.
Idioma: Español España | Spanish only Género: Comedia Duración: 4 mins Edad recomendada +16
Temática: Humor Mujer Sexualidad Otros países de producción: Uruguay Países de rodaje: España
Resumen
Machous es un cortometraje cómico que a través del humor plantea los micromachismos que aún se viven en la sociedad de manera cotidiana. Los jóvenes, creyendo que han superado el machismo rancio de sus padres y abuelos, aún no son conscientes de los pensamientos y actitudes que permanecen en ellos de manera inconsciente.
Pero también muestra como en un grupo se ejerce presión para mantener los roles de poder y de macho alfa. Desde el humor y la conciencia, defendemos a los jóvenes que muestran su punto de vista ante estos comportamientos y se enfrentan al líder del grupo.
Duracion : 14' Idioma: Español España Subtítulos /Subtitles: English Categoría: Corto Fantástico Ficción Género: Infantil Drama Fantasia Derechos Humanos Mujer Temática: Familia Equidad de género Sin violencia Asuntos sociales Violencia Mujer Juventud
Synopsis / Resumen
Verónica y Laura, su hija, viven una situación complicada en casa que Verónica intenta esconder a la pequeña. Pero una vieja leyenda sobre la diosa griega Niké le ayudará a comprender que en ella está el camino para salir.
English
Verónica and her daughter, Laura, live a complicated situation at home which Veronica tries to hide from the little one...but and old legend about the greek godness Nike will help her to realise that she (herself) is the way out.
Categoría | Category: Cortometraje Duración | Runtime: 2 mins. Idioma | lagunage: Español España Spanish from Spain Género | Gender: Drama Derechos Humanos Human Rights Temática | Theme: Adolescente Mujer Asuntos sociales Desigualdades Educativo Familia Juventud Parejas (Youth Education No violence Women Family) Edad Recomendada | Recommended Age: 9+ Productor Producer: fila5producciones
Resumen
“Otra Historia” cuenta en un minuto la historia de violencia de género sobre una abuela, una historia que parece que se va a perpetuar en su nieta, o no… Todo depende de un gesto, una palabra, una decisión que puede hacer cambiar la vida de la joven.
------------------
English
"Another Story" tells in a minute the story of gender violence about a grandmother, and a story that seems to be perpetuated in her granddaughter, or not ... It all depends on a gesture, a word, a decision that can change the life of the young woman.
Temática/ theme: Infancia Cultura Equidad de género Salud mental Asuntos sociales Mujer (childhood, mental health, social issues, women)
Resumen
15 años han pasado y Roberto sigue enamorado de su vecina, aunque ella prefiere esconderse avergonzada de su cuerpo. Con su arte y una vieja cuerda de tender como única forma de comunicación, Roberto tiene un plan para conseguir que su amada se enfrente a sus monstruos de una vez por todas.
English
15 years have passed and Roberto is still in love with his neighbor, but she prefers to hide ashamed of her body. With his art and an old clothesline as the only ways of communication, Roberto has a plan to push his beloved for face her monsters at once.
Français
15 ans se sont écoulés et Roberto est toujours amoureux de sa voisine, mais elle préfère se cacher honteuse de son corps. Avec son art et une vieille corde à linge comme seuls moyens de communication, Roberto a un plan pour pousser sa bien-aimée à affronter ses monstres à la fois.
Categoría/ Category: Cortometraje / Short Film Tiempo duración/ Runtime: 6:23 mins Escrita y dirigida por (Written and directed by): Matilde León Tamayo Writter: Jimena Rosas Writer: Eduardo Peredo
Eva, una joven limeña, es dominada por su enamorado Sebastián, un joven machista y violento. Cuando él le plantea una propuesta inmoral, Eva reflexiona sobre su relación dejándose llevar por sus impulsos más que por su racionamiento.
English
Eva, a young woman from Lima, Perú, is dominated by her boyfriend, Sebastián, who is a violent male chauvinist. When he makes an immoral proposition, she reflects on their relationship letting go more by her impulses rather than her reasoning.
Written by two women, the hope of the film is to raise awareness about the subtle, often overlooked or mistaken for passion, mental and physical abuse in love relationships. It is our hope that women’s organizations that tackle similar issues women face every day will see our film and be inspired to let others know there is a way out.
This is a story of the cycle of abuse, of how a woman will go back because she sees a love no one else understands. We want to convey how a woman like Stella can find her inner wolf again and truly break free- that love can have fire but not burn us. We must not forget Aron either, and seek understanding for him and those like him, the abusers, who are as much in search of that love as those they are violent towards.
Project Title (Original Language-Idioma original): ادامه بده Language /Idioma : Persian Persa Subtitles /Subtítulos: ES Shooting Format / formato de fimalción: Mobile Phone / Celular Category: Short Film Runtime / Duración: 1 min. Writer / Director ( Escrita y dirigida por): Majid Asghari Producer / Productora: Leyli Shojaei
Resume / Resumen
She just want to dance, but they don't let her because she is a girl! But finally, she made her choice...
Español
Ella solo quería bailar, pero ellos le dijeron que no porque ella era una chica! Hasta que finalmente, ella tomó su decisión…
Duración: 8:53 min. Una producción de: Pequeñas Ficciones
Actriz en voz: Ana Karen Huerta
Descripción:
Cortometraje experimental que aborda, de manera sutil y sensible, la trata de mujeres en México, basado en testimonios reales, buscando la visibilización de esta situación mundial y rendir un homenaje a todas aquellas que ya no están con nosotros.
Language/ Idioma: UK English / Inglés Reino Unido Subtitles/ Subtitulos: Ingles, Español Runtime/ Duración: 15 mins Category/ Categoría: Animacion Documental Animation
Gender/ Género: Biopic Derechos Humanos Retrato Human Rights Theme/ Temática: Prostitution Equality Sexuality ( Desigualdades Mujer Empleo Equidad de género Prostitución Sexualidad ) Recommended Age/ Edad Recomendada: 12+
Using animation for anonymity, real questions are deliberated by real women, sharing their real stories. The film follows Paula, who came to Newport on a spiritual mission to help women who have become trapped by abusive relationships and beaten by those who pay for the privilege.
She meets with Jo, who shares her story of breaking free from a pimp to start her own brothel, Chelsea who feels low self esteem, Rachel who questions her morality, and Amelia who feels a strong sense of loneliness.
Español
Usando la animación para el anonimato, mujeres reales deliberan sobre preguntas reales, compartiendo sus historias reales. La película sigue a Paula, quien llegó a Newport en una misión espiritual para ayudar a las mujeres (trabajadoras sexuales) que se han visto atrapadas por relaciones abusivas y golpeadas por quienes pagan por el privilegio.
Se encuentra con Jo, quien comparte su historia de cómo se liberó de un proxeneta para comenzar su propio burdel, Chelsea que siente baja autoestima, Rachel que cuestiona su moralidad y Amelia que siente una fuerte sensación de soledad.
Categoría / category: Corto / Short Film Spanish/English/ French
Resumen/ Description
En esta autobiografía narrativa, y a través de un prisma compulsivo, una niña no tan típica está tratando de hacer frente a sus propios demonios, con su muñeca realista como su alter ego y único aliado.
English:
In this narrative autobiography, and through a compulsive prism, a not-so-typical girl is trying to cope with her own demons, with her life-like doll being her alter ego and only ally.
---------------
Français:
Dans cette autobiographie narrative, et à travers un prisme compulsif, une fille pas si typique essaie de faire face à ses propres démons, sa poupée réaliste étant son alter ego et son seul allié.
This short film is about the dreams of a differently abled girl. It promotes the empowerment of women and also stresses on disability, accessibility and child rights. The film unfolds itself from the point of view of a 16-18 years girl who is hopeful about her life and future. She depends herself when the patriarchal society along with she is growing up tries to control her and she also hopes that she would be protected by an organization lead by women. The optimism and hopes of the future gives her the courage to her life. The film focuses on the rights of a women, children and also on the disabled children.
Español
Este cortometraje trata sobre los sueños de una niña con capacidades diferentes. Promueve el empoderamiento de las mujeres y también hace hincapié en la discapacidad, la accesibilidad y los derechos del niño. La película se desarrolla desde el punto de vista de una niña de 16 a 18 años que tiene esperanzas sobre su vida y su futuro. Ella depende de sí misma cuando la sociedad patriarcal junto con ella está creciendo intenta controlarla y también espera que sea protegida por una organización liderada por mujeres. El optimismo y las esperanzas del futuro le dan el valor para su vida. La película se centra en los derechos de las mujeres, los niños y también en los niños discapacitados.
Français
Ce court métrage raconte les rêves d'une fille aux capacités différentes. Il promeut l'autonomisation des femmes et se concentre également sur le handicap, l'accessibilité et les droits des enfants. Le film se déroule du point de vue d'une jeune fille de 16 à 18 ans qui a de l'espoir dans sa vie et son avenir. Elle dépend d'elle-même lorsque la société patriarcale avec elle grandit essaie de la contrôler et elle espère également qu'elle serait protégée par une organisation dirigée par des femmes. L'optimisme et les espoirs du futur lui donnent le courage de sa vie. Le film se concentre sur les droits des femmes, des enfants et aussi des enfants handicapés.
Categorie / Categoría/ Categotry : Court-métrage / Short Film / Cortometraje
Synopsis / Resumen
Une femme qui pousse un cri contre son fiancée infidèle se trompe de numéro et tombe sur un homme trahi sur le point de se suicider.
Mon court métrage IN EXTREMIS dont l'héroïne est une femme qui pousse un cri contre sorte de violence faite aux femmes (infidélité et trahison) et qui montre la force tranquille des femmes pourra toucher de nombreux spectateur.
-----------------------------
English
A woman who cries out against her unfaithful fiancée, misses the number and comes across a betrayed man who is about to commit suicide.
My short film IN EXTREMIS, whose heroine is a woman, who utters a scream against a kind of violence against women (infidelity and betrayal) and which shows that, the quiet strength of women, is able to touch many spectators.
------------------
Español
Una mujer que lanza un GRITO contra su prometido infiel pero marca el número equivocado, y en su lugar, se encuentra con un hombre traicionado que está a punto de suicidarse.
Mi cortometraje IN EXTREMIS cuya heroína es una mujer que lanza un grito contra otras clases de violencia (La infidelidad y la traición) y que muestra la fuerza silenciosa y dulce de una mujer que, puede conmover a muchos espectadores.
Subtitles / Subtítulos / Sous titres: English, Español, Italiano, Français Runtime / Duración : 18 mins
Language/ Idioma/ Langue : Portugués Brasil Gender: Drama Theme: Violence, Women’s Rights (Derechos de la mujer, No violencia, violencia intrafamiliar)
Uma mulher conta com a ajuda de outras mulheres para sair de uma situação de violência doméstica. São mulheres que correm umas com as outras. Curta-metragem livremente inspirado pelo livro Mulheres Que Correm Com os Lobos, de Clarissa Pínkola Estés.
Español
Una mujer cuenta con la ayuda de otras mujeres para salir de una situación de violencia doméstica. Son mujeres que corren unas con otras. Cortometraje libremente inspirado por el libro “Mujeres que corren con los lobos”, de Clarissa Pínkola Estés.
English
A woman has the support of other women to get out of a situation of domestic violence. They are women who run with each other. Short film freely inspired on book Women Who Run With the Wolves, by Clarissa Pinkola Estés.
Fr
Une femme a le soutien d'autres femmes pour sortir d'une situation de violence domestique. Ce sont des femmes qui courent les unes avec les autres. Court métrage librement inspiré du livre Women Who Run With the Wolves, de Clarissa Pinkola Estés.
It
Una donna ha il sostegno di altre donne per uscire da una situazione di violenza domestica. Queste sono donne che corrono l'una con l'altra. Cortometraggio liberamente ispirato al libro Women Who Run With the Wolves, di Clarissa Pinkola Estés.
Categoria/ Category: Corto/ Short Film/ Curta-metragem Language /Idioma /Linguage: Portugués Brasil Subtitles / subtítulos: Engligh, Español, Italiano Duration Time / duração / duración: 8 mins
Elenco: Aline Marques e Ian Braga. Produção: Colírio Vídeos
Description/ Resumen:
Synopsis English: Walking alone in the city at night, a woman is followed by a strange man. She runs away from him, but is cornered on a dead-end street.
Sinopse PT: De noite, uma mulher é seguida por um homem estranho. Ela foge dele, mas é encurralada em uma rua sem saída.
Resumen Español: Caminando de noche sola por la ciudad, una mujer es perseguida por un desconocido. Ella corre de él, pero se encuentra con una calle sin salida.
Language: Língua: Portugués Subtítulos/ Subtitles: English Runtime / Tempo 1 min.
Description / Resumem
O filme é um alerta sobre casamento infantil e estupro. Infelizmente, muitas crianças estupradas não têm outra opção e precisam ser mães e constituir família, quando deveriam estar apenas "brincando de casinha". -----------------------
English (The movie is about child marriage and rape. Unfortunately, many children are raped and have to be moms and build a family when they should just be playing).
Duración / Runtime: 12mins Idioma | Language: Español España / Spanish from Spain Subtitles: English Categoría / Category: Ficcion Fiction Género / Gender: Derechos Humanos Drama Fantasia | Fantasy Human Rights Temática / Theme: Asuntos sociales Infancia | Children Social Issues
Edad Recomendada /Recommended Age: Todas las edades | All
Una
niña llamada Emma, ve destellos en el techo de su habitación,
provenientes de la calle. Al asomarse fascinada, para ver qué ocurre, ve
a una hombre sentado en un banco, del cual surgen esos destellos
mágicos. Se trata de una persona sin hogar quemando su pipa, con el que
entablará una relación, la cual se moverá entre la magia y la cruda
realidad del mundo; Entre el mundo fantasioso de la infancia y la
enajenación del universo adulto.
English
A
girl named Emma sees flashes on the ceiling of her room, coming from the
street. When she look fascinated, to see what happens, see a man
sitting on a bench, which arise those magical flashes. It is a homeless
person burning his pipe, with whom he will establish a relationship,
which will move between magic and the harsh reality of the world;
Between the fantasy world of childhood and the alienation of the adult
universe.
Temática / Theme / Thématique/ Tematico/ Temático: Science, Women’s Rights / Ciencia y Tecnología/ Derechos de la Mujer / Science et technologie / Droits des femmes / Scienza e tecnologia / Diritti delle donne / Ciência e Tecnologia / Direitos da Mulher
A woman sits at a well-done table and a robot in a suit starts a makeup. From skin makeup to eye makeup and to lip makeup. When the robot is done with her makeup, all the spotlights behind shine on her. Her makeup is all smudged when she is back, and she begins to remove it.
Español
Una mujer se sienta en una mesa bien hecha y un robot con traje comienza a maquillarla. Desde el maquillaje de la piel hasta el maquillaje de ojos y el maquillaje de labios. Cuando el robot termina con su maquillaje, todos los focos detrás brillan sobre ella. Su maquillaje está manchado cuando regresa y comienza a quitárselo.
Français
Une femme est assise à une table bien fait et un robot dans un costume commence le maquillage. Du maquillage de la peau au maquillage des yeux et au maquillage des lèvres. Lorsque le robot se fait avec son maquillage, tous les projecteurs derrière briller sur elle. Son maquillage est tout taché quand elle est de retour et elle commence à l'enlever. IT
Una donna si siede a un tavolo ben fatto e un robot in giacca e cravatta inizia a truccarsi. Dal trucco della pelle al trucco degli occhi al trucco delle labbra. Quando il robot ha finito di truccarsi, tutti i riflettori dietro di lei brillano su di lei. Il suo trucco è sbavato quando torna e inizia a rimuoverlo.
PT
A mulher senta-se em uma mesa bem-feito e um robô em um terno começa a colocar a maquiagem. Da maquiagem da pele à maquiagem dos olhos e lábios. Quando o robô termina sua maquiagem, todos os holofotes atrás dela brilham. Sua maquiagem está borrada quando ela retorna e começa a removê-lo.
VOIX DE
FEMMES est une vidéo qui réunit des femmes du monde, poétesses, musiciennes,
peintres. Elles ont en commun le poème qu'elles portent. Rêve réalisé par
Gaëlle Rauche qui réunit ici, 20 femmes.
Film Poétique. Féminin. Pluriel.
Elles sont artistes, poètes, peintres, musiciennes.
Elles ne se connaissent pas, pour la plupart. Elles sont du Nord, du Sud, du
monde.
Elles ont en commun, le poème qu'elles portent. En elles.
Un poème qui résonne. En chacune, en chacun. De nous.
Elles sont vivantes. Elles sont vibrantes. Elles sont et vont. Ensemble.
Généreuses, elles prennent le pouvoir de la parole pour l'offrir.
En partage, à toutes. Et à tous.
Leurs voix (dé)liées invitent à une réflexion profonde, sur l'essence de
l'être.
Poétique. Féminin. Pluriel.
Humain(e).
During the first three weeks of covid-19 lockdown (23rd March - 11th April) women across the U.K. and around the world were being murdered and beaten at an unprecedented rate. In England and Wales alone 14 women and 2 children were murdered*. These figures do not include transwomen.
Three weeks in lockdown is a project documenting murdered women over a 3 week period. As the stories of the murdered women and children faded in the media I felt the need to mark the locations across the country, where the murders took place. In each location I used either chalk or charcoal since they would wash away over time, mirroring how the murdered women will fade from our memories and be quickly forgotten.
Accionar desde el cuerpo y la voz. Accionar para hacer visible y hacer frente a las violencias que vivimos como mujeres, en la Puna, y en todo el mundo. Accionar desde el encuentro, la ronda. Recuperando el canto de la copla, grito de nuestras ancestras. Cantos morados, cantos copleados, cantos de memoria, cantos de justicia. Por todas las hermanas que nos robaron y que se convirtieron en mariposas.
“Five Graceful Shifts” is a window into the life of Latesa Williamson, a Dayton poet, spoken word artist, author and advocate for youth who uses the stage name, A. Slate. A warrior, a fighter, a woman. A featured presentation for the Woman Scream Festival 2021: “Women Warriors, violence is not in quarantine”.
Five Graceful Shifts is a poetic film that reveals the face behind the masks that we wear to hide mental illness, childhood trauma, and the fact that everyone has a breaking point. Even so; when we are equipped with the proper tools we can open windows that invoke change and a renewed mindset. It takes a village, yet starts with an army of one. Life is a poem...everyone is writing.
“In this one-woman film, I am inviting you into the worlds I have created for myself as a single mother suffering with mental illness,”.
Español
“Five Graceful Shifts” (5 Formas de Cambiar) es una ventana a la vida de Latesa Williamson, una poeta de Dayton, Ohio, artista de la palabra hablada, autora y defensora de la juventud que usa el nombre artístico de “A. Slate”. Una guerrera, una luchadora, una mujer. Esta película, es una presentación especial para el Festival Grito de Mujer 2021 su versión al Inglés (Woman Scream): “Mujeres guerreras, la violencia no está en cuarentena”.
Five Graceful Shifts es una película poética que revela el rostro detrás de las máscaras que usamos para ocultar enfermedades mentales, traumas infantiles y el hecho de que todas tenemos un punto de ruptura. Aun así; cuando estamos equipadas con las herramientas adecuadas, podemos abrir ventanas que invocan el cambio y una mentalidad renovada. Se necesita primero una aldea, para construir un ejército. La vida es un poema que todas escribimos.
"Esta es una película de una sola mujer, te invito a los mundos que he creado para mí, como madre soltera que sufre una enfermedad mental." A. Slate.
Categoría / Category: Cortometraje/ Short Film Idioma/ languague: Sin diálogo / no dialog
Sinospis / Synopsis
Videominuto que aborda la problemática de los roles de género y la importancia de valorar el trabajo que las mujeres hacen en casa. La intención es que se pondere que en las labores del hogar no debe haber roles asignados. Esta propuesta participó en el Festival Ícaro en la categoría "Meterle un gol al machismo" (2018).
English
1 minute video that addresses the issue of gender roles and the importance of valuing the work that women do at home. The intention is that it is weighed that in housework there should be no assigned roles. This proposal participated in the Icaro Festival in the category "Scoring a goal against machoism" (2018).
Título: Telares
Duración: 7:11
Español
Descripción
Hilando
heridas, mujeres que, desde sus encierros, intentan transformar el dolor en un
nuevo despertar, desde la conexión con las redes que van tejiéndose para
brindar contención y ayuda. Desde las múltiples formas de ayudar a estas voces
acalladas por un sistema patriarcal que destruye vidas, es esencial socializar
la información sobre las líneas de acción que pueden intervenir en estas
situaciones. Telares es un cortometraje experimental contra la violencia de
género por "Siempre Vivas, colectiva de artistas feministas auto
convocadas."
Category / Categoría / Categorie: Women Issues, women violence, women rights
Resume /Resumen / Résume
A reflection on confinement, broken home, stagnant-time, dilapidating dreams, and dehumanisation through the eyes of Gender based violence. (South African) state of affairs is at SUB ZERO.
(Don’t be afraid. Blackouts are also part of the movie)
Español
Una reflexión sobre el encierro, el hogar roto, el estancamiento, los sueños dilapidados y la deshumanización a través de los ojos de la violencia de género. (Sudáfrica) La situación está en SUB ZERO.
(No tengas miedo. La oscuridad también forma parte de la película)
Français
Une réflexion sur le confinement, la maison cassée, temps stagnant, les rêves dilapidant et déshumanisation à travers les yeux de la violence sexiste. La situation (sud-africaine) est à SUB ZERO.
(Ne pas avoir peur. Blackouts font également partie du film)
(Este enlace estará activo del 1ro. al 31 de marzo 2021)
Acortemos distancias. Súmate a nuestras redes sociales y énterate de lo que pasa en vivo en nuestros espacios.
El Festival Grito de Mujer, en su 11va. edición, abre su primera convocatoria virtual de videos
El lema escogido para esta emisión es: “Guerreras: ¡La violencia no está en cuarentena!”
Calendario
Boletín
Sigue por correo las publicaciones de esta página y mantente al tanto. Súmate a nuestra causa!
Apóyanos!
Este proyecto se mueve de forma altruista, y vaya que hemos movido montañas! Si te animas a hacernos un donativo, pulsa el botón arriba. Entérate de otras formas de colaborar AQUI
Síguenos
Acortemos distancias. Súmate a nuestras redes sociales y énterate de lo que pasa en vivo en nuestros espacios.