![]() |
Grito de Mujer, Santo Domingo-República Dominicana 2024 |
El Festival Grito de Mujer hace un llamado a artistas, poetas e instituciones como la tuya para unirse a esta causa y difundir un mensaje de esperanza y solidaridad a nivel global. Cada año, el festival se centra en un lema distinto, con el fin de visibilizar las diferentes formas de violencia que enfrentan mujeres y niñas. Nuestra misión es unir voces diversas y generar un impacto real.
A través de la poesía, la música, la pintura, la danza, la narración y todas las formas de creatividad, levantamos conciencia, celebramos la resiliencia y alzamos la voz contra la violencia. Si eres artista, poeta, intérprete, coach, emprendedor o líder cultural, tu aporte cuenta. Tu talento puede ayudar a dar continuidad a las voces de quienes han vivido la adversidad.
Las instituciones y organizaciones también son bienvenidas a colaborar con nosotros, trabajando en conjunto para ampliar nuestro alcance y fortalecer el impacto del festival. Al unir esfuerzos, transformamos el arte en una herramienta de educación, solidaridad y cambio.
¡Reserva la fecha!
Cada marzo, el Festival Grito de Mujer llena escenarios, galerías y espacios comunitarios alrededor del mundo con eventos gratuitos organizados por voluntari@s apasionad@s. Hemos estado presentes en más de 70 países y hemos celebrado más de 2,000 eventos.
Sé parte de este viaje inspirador. Suma tu voz, tu arte, tu energía. Junt@s podemos crear un coro lo suficientemente fuerte como para romper el silencio y construir un futuro de dignidad y respeto para mujeres y niñas:
Lo que no sabías de Grito de Mujer®
El Festival Grito de Mujer® constituye una cadena de eventos simultáneos en más de 30 países, celebrado durante todo el mes del marzo. Se realiza gracias al apoyo altruista de instituciones y colaboradores de buena-voluntad dentro y fuera del movimiento que se solidarizan y comprometen de manera responsable con la causa.
Aprende como colaborar AQUI
Consigue nuestras camisetas AQUI
Objetivo
Este festival tiene como objetivo reunir a hombres y mujeres artistas solidarios en diversos países, para rendir un merecido tributo a la mujer contribuyendo socialmente a llevar mensajes de autoestima, empoderamiento y respeto en favor de la mujer, además de mensajes contra la violencia intrafamiliar.
"Nuestra misión principal es dar a conocer y empoderar a mujeres con talentos artísticos, en todo el mundo, para convertirlas en voceras de una causa necesaria, ademas, desarrollar su rol de liderazgo colaborando con la realización de nuestro festival y colaborando con nuestros proyectos conjuntos. Igualmente, educar y unir a la familia mediante las artes, con miras a concienciar sobre este flagelo que nos afecta".
La finalidad
Realizar de manera simultánea una cadena de eventos durante todo el mes de Marzo que rinda homenaje a la mujer en todas sus expresiones, y levantar la voz en contra de la violencia a la que esta es sometida. Las actividades adicionales que deseen formar parte de los recitales de poesía como: Músicos, presentaciones teatrales, charlas, exposiciones, ferias etc., podrán formar parte del evento siempre y cuando sus propuestas estén relacionadas con el tema, encajen con el tiempo y disponibilidad del calendario de la ciudad en cuestión y que no atenten contra la moral ni nuestra imagen como grupo.
Grito de Mujer Marruecos |
-
¿Quiénes pueden organizar el festival?
La selección de personas participantes, así como la calidad del contenido presentado en los eventos, obedece al criterio de cada coordinadora/or, el MPI sólo funge como coordinador general de los eventos y no coordina directamente participación.
![]() |
1er. Encuentro Internacional Grito de Mujer, Madrid 2016 |
¿Qué no es Grito de Mujer?
Grito de Mujer® no es una compilación de eventos aislados, cada coordinador debe presentar su propuesta y ser aprobado previo aceptación de nuestras bases de colaboración. Todos los eventos de la cadena son identificados por nuestra imagen oficial y/o logo, en colaboración con las instituciones huéspedes del mismo y es responsabilidad de cada coordinar/ar enviarnos las fotos y el recuento de sus eventos. Somos el resultado de un equipo que trabaja unido, lejos del individualismo en favor de una causa. Ponemos mayor interés en tener eventos que realmente nos representen. Buscamos personas solidarias que trabajen en equipo por una misión social en común.
Grito de Mujer® no es un evento con fines de lucro. Aceptamos donativos, apoyos o patrocinio para llevar a cabo nuestros eventos de la mejor manera posible. No nos hacemos responsables de ninguna persona o entidad que, formando parte o no de nuestro movimiento, haga peticiones de fondos para fines personales y/o externos al evento a nombre nuestro.
![]() |
Grito de Mujer 2013 (Puerto Rico) |
Cada coordinador de nuestros eventos acepta previamente las bases y los términos de nuestra convocatoria automáticamente al sumarse a nuestro equipo como colaborador y se somete a reportarnos de buena fe los movimientos y trámites que hace respecto al uso de nuestro buen nombre al finalizar sus eventos.
![]() |
Grito de Mujer 2017 RD: San Pedro de Macorís |
![]() |
Bahía Blanca, MEX 2018 |
![]() |
Pamplona, ESP 2019 |
![]() |
Monterrey, MEX 2019 |
![]() |
Nigeria 2019 |
![]() |
Puerto Rico 2019 |
![]() |
Ghana 2019 |
![]() |
Portugal, 2019 |
Grito de Mujer: Concientizando desde la esperanza
Un poco de historia
Por Jael Uribe(Encuentro Mujeres por la Cultura, 2017, Sto. Dgo., Rep. Dom)
Desde todos los estratos sociales, es necesario un cambio contundente. La literatura, también debería ser tomada en cuenta. Se requiere una revolución desde la voz de la mujer para poner un alto al silencio, un cambio proveniente desde su propia palabra escrita y hablada. Se requieren no solamente estrategias políticas para general un cambio radical en las leyes; también un cambio desde la conciencia es necesario.
El Movimiento Mujeres Poetas Internacional MPI Inc. nacido en el año 2009, en la República Dominicana se trata justamente de eso. De tomar el talento literario de las mujeres para abogar en favor de nuestra causa. Para reivindicar el rol que desde años venimos desempeñando con éxito, y tristemente, con muy poco reconocimiento.
En el año 2011, el MPI trascendió las fronteras virtuales y nacionales a través del lanzamiento de su Festival Internacional Grito de Mujer®. Una cadena de eventos simultáneos llevados a cabo durante todo el mes de marzo de cada año por las propias poetas participantes sumadas al movimiento, quienes se estrenaron como líderes y gestoras culturales dentro de sus ciudades, celebrando actos culturales para animar a otras mujeres poetas a formar parte de una causa tangible, fuera de las redes, como forma de hacer valer nuestra voz y nuestros derechos. El objetivo primordial era promover la poesía femenina, y proyectar a mujeres con talento literario en Latinoamérica. Luego se sumaron las voces de las artistas y en tan solo un año, se amplió la cobertura del proyecto a todo el mundo, agregando además la participación de caballeros solidarios que desde el inicio se sumaron en apoyo de nuestra misión social, como activos colaboradores de la causa.
A raíz de la muerte de la poeta Mexicana Susana Chávez por levantar su voz en favor de los feminicidios en Ciudad Juárez, y dos meses antes de su primera emisión, El Festival Grito de Mujer adoptó la voz poética de las mujeres como medio para compartir la responsabilidad social que nos corresponde como escritoras para enviar mensajes de autoestima, respeto y cero tolerancia contra la violencia hacia las mujeres en sus diversas manifestaciones. Abordando temas diferentes cada año:
-En 2011, Homenaje a Susana Chávez. El primer festival que se llevó a cabo contó con la participación de 17 países, celebrando 44 eventos en Latinoamérica y Europa.
-En 2012, se tradujo y amplió la convocatoria en 7 idiomas, conseguimos 30 países, duplicando los eventos de 44 a 95 abarcando los 5 continentes.
-En 2013, se realizó Grito de Mujer en 34 países en homenaje a la Pakistaní Malala Yousafzai. Con más de 100 eventos realizados.
-En 2014, ¡Somos Heroínas! Homenaje a las Heroínas Patrias de distintos países. 37 países y más de 150 eventos realizados.
-En 2015, fuimos Mujeres de Luz, parte de la cadena del Año Internacional de la Luz por la UNESCO, homenaje a las Hermanas Mirabal. Con 200 eventos realizados en unos 41 países del mundo.
-En 2016, rendimos homenaje a la Iraní Soraya Manutcheri, muerta por lapidación con el tema «Flores del Desierto» contra las antiguas formas de maltrato hacia la mujer como la lapidación, los ataques con ácido, los crímenes de honor, entre otras.
-En 2017, honramos a todas las niñas del mundo, y abogamos contra el abuso, la prostitución y la explotación infantil con el lema: “Un grito de libertad”.
-En 2018, fuimos “Faros de Esperanza” honrando el rol de las madres como guías de los hijos e hijas en una vida llena de valores y libre de violencia. Al igual que las madres que han perdido a sus hijas fruto de la misma.
-En 2019 "yo grito por mí", un grito contra el acoso sexual que sufren las mujeres y la discriminación que sufren en ciertos sectores de la sociedad.
-----------------------------
“Mi Grito, es una voz de mujer rompiendo el silencio”. Jael Uribe
Corre la voz, apoya, participa!
.