Grito de Mujer 2025 | Palmas de Gran Canaria | España



Evento 1 

“Cuentos para la Igualdad” abre el Festival Grito de Mujer en Las Palmas con un evento dedicado a la infancia


El pasado lunes 17 de marzo de 2025, la ciudad de Las Palmas dio inicio a su participación en el Festival Internacional Grito de Mujer con el evento “Cuentos para la Igualdad”, una jornada especial de narración y teatro dirigida al público infantil y familiar. La actividad tuvo lugar en los espacios de la Biblioteca Insular y contó con la participación de la pedagoga y cuentacuentos Susana Castillejo y la creadora escénica y dinamizadora cultural Ana Cendrero.

La propuesta nace de la necesidad de trabajar la igualdad desde la raíz, proporcionando a los más pequeños herramientas para comprender Derechos Humanos, equidad y libertad, al tiempo que se ofrecía a los adultos información valiosa sobre los recursos disponibles en las bibliotecas públicas.

Para ello, se realizó una cuidadosa selección de más de cincuenta títulos relacionados con una educación igualitaria, organizados por edades y adaptados a una puesta en escena que combinó relatos, teatro y proyecciones audiovisuales.

 


Una función enriquecedora y participativa

 

Durante el ensayo matutino en la biblioteca, un grupo de adolescentes, conocidos por Susana Castillejo, se sumó espontáneamente a la actividad. Su participación resultó especialmente significativa cuando se descubrió que pertenecían a un grupo de jóvenes con autismo, un aspecto que aportó aún más valor a la experiencia.

Por la tarde, el equipo recorrió los espacios de la biblioteca para invitar a los asistentes a unirse a la función. El evento comenzó con una introducción sobre la trayectoria y dedicación del Festival Grito de Mujer, seguida de la entrega de una lista con los títulos de cuentos consultados e información para su préstamo en bibliotecas.

Se proyectaron dos videos que ayudaron a generar un espacio de reflexión:

  • Un cortometraje realizado por niños mexicanos sobre igualdad: Ver aquí

  • Un video animado de la Consejería de Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía: Ver aquí

 
Un viaje a través de los cuentos

 

El relato tomó vida con historias que inspiraron a niños y adultos a reflexionar sobre la equidad:

  • Una hormiguita que aprendió a volar, desafiando sus propios límites.

  • Un monstruo rosa que irrumpe con su singularidad.

  • Elefantitas que prefieren jugar y ensuciarse en los charcos en lugar de mantenerse impecables.

  • Niñas y niños con alas y de colores, aprendiendo a ser ellos mismos, sin prejuicios ni imposiciones.

Cuentos que, a través del juego y la imaginación, transmitieron un mensaje claro: crecer en libertad, sin desigualdades ni barreras, fomentando el respeto y la inclusión desde la infancia.

El evento se convirtió en un espacio de disfrute, aprendizaje y reflexión, reafirmando la importancia de la educación en valores desde edades tempranas.

 

Un compromiso que continúa

 

Ana Cendrero González, coordinadora de Grito en Las Palmas, destacó la importancia de continuar generando espacios como este, que contribuyen a la construcción de una sociedad más equitativa.

“Así hemos buscado transmitirlo, de forma lúdica y didáctica. Para niños. Y ofreciendo información a los adultos presentes para continuar con la tarea. Gracias a Grito. Gracias a su inspiración”, concluyó.

Con este evento, el Festival Grito de Mujer en Las Palmas reafirma su compromiso con la igualdad, utilizando el arte y la literatura como herramientas de transformación.





Evento 2
Encuentro Poético
 
El pasado jueves 27 de marzo y en la Sala de Actos Manuel Padorno de la Biblioteca Pública del Estado de esta ciudad se celebró el “Encuentro Poético” Grito de Mujer 2025 Las Palmas. Con el patrocinio de la propia biblioteca y el apoyo de su personal.
Y el de la plataforma cultural “Encuentros con el Autor”, proyecto de María José Godoy. Un nombre a tener en cuenta en la presente cultura canaria. También organizadora del evento junto a la coordinadora de Grito de Mujer 2025 en Las Palmas, Ana Cendrero.
El XV Grito de Mujer reunió en su “Encuentro Poético”en Las Palmas a reconocidos autores literarios, muchos de los cuales ya habían tenido participación en ediciones anteriores. Puesto que el Festival se celebró en esta ciudad del 2012 al 2019.
 

 
Autores como: Ana Tejera Aguiar, Aquiles García Brito, Bachir Ahmed Aomar, Berbel- (María del Pino Marrero), Dunia Sánchez Padrón, Ina Molina, Inma Flores, Irma Ariola Medina, Isa Guerra, Isabel Santervaz, Lázaro Armas, Leonilo Molina Ramirez, Loli Moreno, Margarita Otero Solloso, Olivia Falcón, Olga J. Cabrera-(Veph), Pino Lorenzo, Purificación Santana, Rosario Valcarcel, Teca Barreiro, y Zulia García Parra.  -Todos dedicados a poner su talento en la denuncia directa al hecho del matrimonio infantil. Creaciones poéticas escritas y leídas por ellos mismos. Sonando sus voces con profundos acordes que, por momentos, elevaron la emoción en la sala.
Se dio comienzo a la tarde con breves palabras. Se presentaba el festival, objetivos y trayectoria. Así como una pequeña memoria de su paso por la isla canaria. Agradeciendo a muchos de los presentes, otros antiguos participantes y al anterior coordinador Juan Francisco González el trabajo realizado. Y su apoyo en tantos aspectos. Añadiendo un breve repaso a los últimos datos recabados en UNICEF sobre el tema de este año. Y cerrando con palabras de Jael Uribe.
Y pasamos a escuchar a los autores. Se abrieron las puertas del Grito Poético con voces insistentes y vibrantes. Por turnos susurrantes y desgarradoras. Gracias a todas ellas, de hombres o de mujeres, de diferentes nacionalidades. Por su unión, dedicación y empatía con la causa esta se seguirá difundiendo.
Tuvimos música, dos voces, que regalándose cada vez que un grupo de cinco autores pasaba por la escena nos servían de bálsamo. Gracias a Sara Brito y a sus canciones. Especialmente a “Niña diente de león”, escrita para ese día. También gracias, Sara, por conseguir la colaboración esa tarde para nosotros, de Daniel Cano. Otro grande de la música canaria, de reconocida trayectoria. Maravillosos ambos en su dedicación.
 
 
Más de dos horas en total llenas de matices. Que cerraron con unas palabras de saludo para todos por parte de Juan Francisco González. (Anterior coordinador ahora residente fuera de Canarias) y un poema suyo enviado para este día. Emotivo momento guiado por Lázaro Armas y Ana Cendrero. Y con música final, palmas y coros del público.
Con la entrega de diplomas, organizada por María José Godoy, y en un ambiente que respiraba encuentro e intercambio solidario, despedimos la tarde, noche ya, entre manzanas, música y sueños de un mañana mejor.
Vaya, pues, este Grito unidos y unidas desde Las Palmas de Gran Canaria para hacernos eco y voz de las que sufren en silencio. Agradecidos de la gente del Grito.
 
Ana Cendrero. Coordinadora en Las Palmas.
 

0 Comentarios