A ritmo de la canción “Levántate y camina” compuesta por la poeta Argentina Irel Alma, y la Canción “Mujer”, de la Nicaragüense Zaida Pérez, se dió inicio en el Casino Puertorriqueño de la ciudad de San Pedro de Macorís, cuna de intelectuales y poetas de la República Dominicana, el 2do. Festival Internacional de Poesía “Grito de Mujer” bajo el lema ¡La Mujer Vive! un homenaje que reunió poetas (en su mayoría mujeres) del Este (La Romana, Punta Cana, SPM) Santo Domingo y varios puntos del país en favor de la mujer dominicana y en apoyo a las que sufren ante el flagelo de la violencia. Actividad que fue realizada el pasado sábado 31 de marzo en nuestro país, cerrando así con broche de oro los más de 90 eventos realizados en todo el mundo durante la cadena del nombrado festival que se celebró del 1ro. Al 31 de marzo 2012 en aproximadamente 30 países.

En esta ocasión, el orador invitado fue el periodista Ramón Cambero Perdomo, quien leyó un interesante ensayo titulado De la mujer al feminismo a Macorís del Mar, sobre las feministas dominicanas con su base en San Pedro de Macorís, quienes se emanciparon por reivindicar los derechos de la mujer en los tiempos de la invasión Norteamericana ochenta años atrás. Durante el acto se rindió un homenaje a la fallecida poetiza y dramaturga Petro-Macorisana Carmen Natalia Martínez Bonilla ferviente defensora de los derechos de la mujer. Este homenaje contó con la declamadora Aurora Ramírez quien recitó el reconocido poema Oda a las Hermanas Mirabal, acompañado por el Violín del maestro Rafael Augusto Daliendó. Carmen Natalia Martínez ¡Qué por siempre viva!
Dando inicio a los recitales, representantes del los grupos “Francisco Domínguez Charro” y del Centro Cultural “María La O”, co-anfitriones del evento, compartieron poemas sublimes con el público asistente. Entre ellos destacamos a: Ana Teresa Martínez,
Simeón Arredondo, Ramón Cambero Perdomo y Joel Santiago Rivera quien se vistió con la piel de una mujer para deleitarnos con su excelente poesía. Un performance sobre una mujer violentada fue presentado posteriormente, a cargo de Carmen Hernández quien viajo desde La Romana.
Las representantes del Movimiento Mujeres Poetas Internacional (MPI) también co-anfitrionas del evento, no se quedaron atrás. Participaron en el recital: Lucy Veras Guzmán Ganadora de la Mención de honor de 1er. Concurso Internacional de Poesía del MPI en el 2011, Jennet Tineo (Naranjita Verde) ambas de Santo Domingo, desde Punta Cana la Poeta y Arquitecta Denisse Español, desde Higüey la Poeta, premiada varias veces con el Premio Regional de la Juventud, Rossio Salvador. Para cerrar con las presentaciones del MPI, su dirigente, Jael Uribe subió nuevamente al escenario para arrancar al público emociones con un poema a Carmen Natalia y dejando en manos de uno de los asistentes la costilla representativa de su prosa-performance Hijo de Adán.
El poeta dominicano Tomas Castro Burdiez, también hizo acto de presencia compartiendo sus poemas. Los poetas invitados del Este formaron parte de la actividad, entre ellos Aurelia Castillo, del público compartió sus escritos la Petro-Macorisana Grecia Cepeda, por La Romana el poeta Justiniano Aristy, entre otros. Haciendo honor al nombre del Casino Puertorriqueño, presenciamos la lectura del poema escrito por el Periodista Puertorriqueño, Julio C. García residente en Nueva York, quien lo envió especialmente para aportar su granito de arena a favor del tema de la No Violencia contra la mujer. Este fue leído en representación suya por María de los Santos.
Entre los poetas que viajaron desde Santo Domingo, estuvieron la representante del Centro de Solidaridad para el Desarrollo de la Mujer Ce-Mujer y Poeta, Graciela de la Cruz, Mel Dinzey Castro, mujeres poetas representantes del Colectivo Entre Lunas: Nelsy Aldebot, Berenice Pacheco Salazar, María Hortensia De La Cruz, también el embajador de buena-voluntad de Mujeres Poetas Internacional, Ramón Saba. El segmento continuó con un Número Musical por parte de Bernie Pérez (Santo Domingo).
Entre los invitados especiales estuvieron el Poeta, ensayista, narrador, gestor cultural Vice Ministro de Cultura, Premio Nacional de Literatura 2010, Mateo Morrison y Escritor dominicano polifacético, Federico Jovine Bermúdez. El acto culminó de forma especial con la presentación de los Guloyitas de SPM, la tradición de bailarines ingleses Cocolos emigrantes a la ciudad de SPM que aun continua en los niños y niñas de la comunidad. Varios poetas fueron llamados a bailar el contagioso ritmo, causando muchas risas entre los presentes. Al cierre los invitados disfrutaron de un brindis a cargo de los patrocinadores del evento y que además contó con una venta de libros donados a la causa por parte de la poeta Puertorriqueña Mara Mariposa, Nelsy Aldebot, Berenice Pacheco, entre otras).

Arriba San Pedro de Macorís, ¡Arriba República Dominicana!
0 comentarios:
Muchas gracias por ayudarnos a crecer! Corre la voz...apoya nuestra causa