Grito
de Mujer Miami – 2013: Poesía y Realidad
en un solo acto
Por Pilar Vélez

El Festival Grito de Mujer - Miami, apoya a la fundación “Entre Nosotras – Mujeres
ayudando a Mujeres”, organización que ofrece asistencia a mujeres,
hombres y niños que han sido víctimas de la violencia doméstica en nuestra
comunidad. Mediante la donación de
libros, comestibles y diferentes objetos que son donados por voluntarios; el
festival sirve de marco para generar fondos en favor de los programas que
adelanta la fundación. En esta oportunidad, los fondos recogidos serán
invertidos en el programa de prevención para niñas y adolescentes que María
Mercedes Becerra, presidenta de la fundación, ofrecerá de forma gratuita este
verano.
La agenda del festival reunió a los poetas en una sola voz. Sus
sentidos poemas nos trasladaron a dimensiones en los que el hombre fue visto
sin tapujos, como víctima o victimario. La fuerza poética desarraigo las
palabras y evidenció esos sonidos que parecieran no existir, pero que son un
sinnúmero de manifestaciones de violencia que amenazan con el exterminio de la
especie y del planeta; como lo hizo notar el escritor colombiano Janiel Humberto Pemberty, y que luego
fue evidenciado en el poema “Monologo de Hawa”
de la doctora Mecker Möller, cuando
nos decía que existían pueblos que contaban la vida en noches. “Violencia en decibeles”, tema central
del primer recital, unió en un acto las caras del hambre, la ambición, la
barbarie, el abuso de poder, la indiferencia, la deshumanización, que convergen y amenazan la sostenibilidad de la
vida.
Los poetas y el público fueron parte de un proceso de disección de la mujer a través de la
poesía, que sirvió de instrumento para desmembrar
algunos de los grandes males que la aquejan por los siglos: la discriminación,
el sometimiento, el maltrato y el abuso. La poeta Ana C. Blum, invitada al
Recital “Violencia en decibeles”, tomó el timón de esta causa y desvistió a la
mujer de los tabúes y mitos -pesados
ropajes- con los que la civilización la ha vestido. Su voz rebelde en “Majadera” y “Hoy les canto a ellas”, fue una exigencia a la libertad que debe
gozar cada mujer para escoger su identidad y su destino.

Una serie de testimonios inesperados por parte de algunas mujeres
de la Fundación Entre Nosotras, hicieron que las figuras poéticas tomaran
cuerpo y se personificaran en cada una de ellas. Cinco valientes mujeres le
dijeron al mundo, “Sí la violencia existe
y nosotras hemos sido víctimas y estamos saliendo adelante”. Una de las
mujeres, no podía contener el llanto, hacia solo unos días que había sido
rescatada de un shelter, lugar al que
había acudido para escapar de su cónyuge. Fuimos testigos de la tragedia; la
mujer apenas si tenía la fuerza para sostenerse en pie y declarar lo que estaba
viviendo. Mientras su voz se quebrantaba y toda ella reflejaba una profunda
angustia, otra de las mujeres que estaba a su lado le tomó la mano y le dio
ánimo para que no desfalleciera. Sin ser un acto planeado, la realidad de Grito
de Mujer, fue contundente.

La agenda del festival
transcurrió en un ambiente solidario, en el que el espíritu poético de los
participantes fue el protagonista de la noche. Lo mejor de la poética de esta
ciudad se hizo presente; por lo que extendemos la invitación a aquellos poetas
que todavía no han experimentado LO QUE ES UN GRITO DE MUJER!!!!
0 Comentarios
Muchas gracias por tu grito. Recibimos tu mensaje, no hay necesidad de reenviarlo. Todos los comentarios son moderados. De abril a octubre cada año estamos fuera de temporada. En temporada activa, nuestro correo está tope. Demoraremos en responder. Agradecemos tu paciencia. Por favor apóyanos corriendo la voz o sumándote a nuestra causa voluntariamente. Tu también eres parte importante de este GRITO.