Barranquilla,
Colombia una vez más atendió el llamado a alzar la voz desde la Poesía y las Artes dejando
ver al mundo entero desde esta ciudad bordeada de mar y rio que no hay mejor
forma que mostrar al todos que el respeto a la mujer, a las niñas y por los
derechos de los otros es una construcción colectiva. Este año junto al proyecto
Primero las niñas liderado por la Profesora Dennys Garcia y en articulación con el
Colectivo Mujeres y Paz , La
Fundación la Sombra del Matarraton tuvo el honor de ser parte
de esta versión del grito de mujer y junto a talentosas artistas y el
acompañamiento de talleristas que aportaron desde su arte logramos una
interacción de artes y derechos donde una vez más quedo demostrado que la
construcción colectiva de la paz y la igualdad es un trabajo y un compromiso de
todos.
El Festival Internacional de Poesía y Arte Grito de Mujer en su séptima emisión, llevará el lema “Un Grito de Libertad”, por todas las niñas del mundo. Consigna que busca a través de las artes y la poesía, reforzar la confianza, seguridad y los valores de las niñas en todo el mundo y su derecho a vivir sin abusos, maltratos, y/o preocupaciones propias de la adultez, como el embarazo precoz, el trabajo forzado, entre otras.
El Festival Internacional de Poesía y Arte Grito de Mujer en su séptima emisión, llevará el lema “Un Grito de Libertad”, por todas las niñas del mundo. Consigna que busca a través de las artes y la poesía, reforzar la confianza, seguridad y los valores de las niñas en todo el mundo y su derecho a vivir sin abusos, maltratos, y/o preocupaciones propias de la adultez, como el embarazo precoz, el trabajo forzado, entre otras.
El colectivo de mujeres y paz desde su programa primero las niñas, junto con las fundación la sombra del mataraton apoyaron la séptima edición en Colombia- Barranquilla-Atlántico, llevado acabo en las instalaciones de Bellas artes, jornada que se cumplió en dos espacios, un foro en la mañana con las niñas y niños que culmino con varios talleres para trabajar desde el arte la postura de las niñas y mujeres frente a la violencia. Una jornada en las horas de la tarde que se cumplió con los artistas que expresaron los flajelos de violencia entre otros temas a través del arte, como también una representación de los artes y oficios de las mujeres.
Con la convocatoria del colectivo de mujeres de mas de 250 personas en las horas de la mañana y 70 en las jornada de la tarde, se culmino este gran espacio de arte, derecho y paz.
El
Panel Mujeres Arte Paz y Territorio el grupo de danza de la profesora Martha
Ligia Gómez las Voces de Olivia e Iveth narrando cuentos la poesía de Nicolás
Martínez y Fabiola Acosta, Rosemery, Nury, Laura, Ana
María entre otros y otras son a quienes agradecemos que el espacio del Programa
de Bellas Artes haya sido el lugar propicio para decir POR LAS NIÑAS UN GRITO
DE LIBERTAD!! Barranquilla Presente.
Muchas gracias por todo seguimos atentos
ResponderEliminar